Como sabéis es recomendable usar un fotoprotector durante todo el año, pero ahora que empiezan a salir los primeros rayos de sol hay que ser más rigurosos todavía. Los efectos nocivos de la radiación UV son acumulativos e irreversibles. La sobreexposición puede conduciros a lesiones en la piel graves como el envejecimiento prematuro, la alergia solar, lesiones en los ojos e incluso cáncer de piel.
Los fotoprotectores son sustancias que se aplican sobre la piel a fin de prevenir los efectos dañinos del sol. Contienen sustancias químicas y/o físicas, denominadas filtros, capaces de absorber o reflejar las radiaciones solares, protegiendo la piel de esos malos efectos. Los fotoprotectores actúan frente a las radiaciones ultravioleta B (UVB), ultravioleta A (UVA) e infrarrojo (IR).
El sistema de rango del factor de protección solar (FPS) para los filtros solares se basa en el nivel de protección UVB que el producto ofrece. No obstante, los productos que contienen el símbolo de protección UVA tienen que proporcionar un nivel mínimo de protección UVA. La relación entre protección UVA/protección UVB debe ser 1:3.
La más conocida es la radiación UVB que es responsable de lesiones agudas, como el eritema solar (enrojecimiento), daño directo en el ADN y cánceres de piel (melanoma), así como lesiones en los ojos. Los UVB afectan a la epidermis y son responsables del bronceado y también de las alergias.
Los rayos UVA, menos conocidos pero no por ello menos importantes, llegan hasta la capa inferior de la piel (dermis) y producen el daño solar a largo plazo, como manchas, arrugas y alergias. Producen radicales libres que pueden alterar las células a largo plazo.
Los IR son los que nos dan la sensación de calor y son los responsables de las insolaciones y también del envejecimiento cutáneo. Por eso, hay que protegerse tanto de unos como de los otros.
Para elegir vuestro fotoprotector, tenéis que tener en cuenta varios factores:
– El fototipo
– A quién va dirigido: niños, adultos…
– Zona de aplicación: cuerpo, cara, calva, …
– El tipo de piel: normal, seca, grasa, tendencia acnéica.
– El índice ultravioleta (UVI): es la estimación promedia de la radiación UVB solar máxima, en la superficie de la tierra a la hora del mediodía
– La hora del día, altitud, lugar geográfico y la estación del año también varía la intensidad de las radiaciones a las que estáis expuestos.
– Sabed que la nieve (80%), la arena (25%) y el agua o la hierba (10%) reflejan las radiaciones haciendo que se sumen sus efectos.
– Tened en cuenta que si tomáis medicamentos, hay muchos que son fotosensibilizantes. Cualquier duda al respecto, consultad al farmacéutico (próximamente dedicaré un post a ellos).
El fototipo
Como he nombrado antes, uno de los factores a tener en cuenta es el fototipo.
El fototipo es la capacidad de respuesta al sol que tiene cada persona. Existen 6 fototipos que se determinan en función del tono de la piel, color del pelo, presencia o no de pecas, capacidad del individuo para padecer quemaduras solares o, por el contrario, su capacidad para broncearse. Cuanto menor sea su fototipo, más alto tiene que ser el fotoprotector que debe utilizar.
Los que tengáis un fototipo I y II deberíais usar un fotoprotector muy alto (SPF 50+ o pantalla física). Los de fototipo III, una protección alta sobretodo en las primeras exposiciones y luego usar una protección media (SPF50+ /30+). Y los de fototipo IV, V y VI, una fotoprotección media (SPF30+/20+). En piel infantil, usar siempre un fotoprotector muy alto (SPF50+ o pantalla física) ya que su piel es mucho más delgada y más sensible y, en consecuencia, más vulnerable al daño solar que la piel del adulto.
Fotoprotectores según el tipo de piel
Otro de los factores, y para mí de los más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro fotoprotector, es nuestro tipo de piel. Si no elegimos el correcto, nos causará rechazo y no nos lo aplicaremos.
Antes relacionábamos protección alta con cremas pastosas y difíciles de extender, pero hoy en día han cambiado mucho las formulaciones y las opciones a la hora de elegir nuestro fotoprotector son muchas:
– Si vuestra piel es seca, escoged texturas tipo crema o leches ya que al ser cremosas y ricas, aportan un extra de hidratación.
– Si vuestra piel es mixta, escoged texturas tipo emulsión o ligeras. Las últimas texturas que han salido y que son una gozada y no dejan brillos son Isdin Fusion Water y Photoderm MAX Aquafluide de Bioderma.
|
|
– Si tu piel es grasa o acnéica, elegid texturas ligeras, no comedogénicas, con toque seco y oil free, que no os aporten grasa. Varios de los fotoprotectores más recomendados son Cleanace solar de Avène o Photoder AKN mat de Bioderma. Además de proteger, mejoran la calidad del sebo y lo regulan.
|
|
– Si tu piel es reactiva o alérgica al sol, os recomiendo fotoprotección muy alta o incluso pantalla física. También sería adecuado utilizar el Foto Ultra Isdin Solar Allergy que previene y alivia los síntomas asociados a la alergia solar.

22,90€
– Si tenéis manchas o riesgo de fotosensiblidad debido a medicamentos, embarazo, cicatrices… es muy importante que escojáis un fotoprotector muy alto. Además, ahora existen productos que ayudan a prevenir las manchas como por ejemplo, Foto Ultra Isdin Spot Prevent e incluso hay productos que además de proteger, ayudan a reducirlas.

22,90€
-Para hombres, hay textura tipo gel (menos grasas) y mucho más fluidas con efecto mate que no dejan brillos indeseados, como por ejemplo el Isdin Fusion Water que he comentado anteriormente. También hay que tener en cuenta que al tener zonas pilosas (con pelo), tienen que elegir una textura que se pueda extender bien y no deje residuos. Un fotoprotector que les suele gustar mucho y es muy demandado es el Fotoprotector Isdin Transparente Spray o las nuevas texturas tipo bruma.
– Si tenéis niños, usar un fotoprotector adaptado a ellos. Por supuesto, los niños menores de 6 meses no deben exponerse directamente al sol ya que tienen menor capacidad de producción de melanina y de termorregulación, por lo que son especialmente susceptibles a las quemaduras solares y al calor. Protegerlos siempre con ropas y gorros protectores. A partir de los 6 meses, os recomiendo usar un fotoprotector pantalla física o el nuevo Anthelios Baby Dermo-pediatrics SPF 50+ , siempre para una exposición indirecta. Se recomienda limitar las exposiciones solares en niños por debajo de los 3 años de edad. Elegid texturas adecuadas a su piel y resistentes al agua y al rozamiento. Tenéis que saber que mientras los niños sean pequeños, sois los padres los responsables de su fotoprotección, y de fomentar en ellos hábitos saludables con vuestro propio ejemplo.

23,50€
Menudo trabajo que has hecho!
Muy completo y muy instructivo. No hay preguntas
Muchas gracias Rosa!
Gracias, me ha interesado mucho y no sabía que existían tantos tipos diferentes de texturas en cremas solares.
Me alegro mucho.Cualquier duda que tengas al elegir el tuyo, no dudes en preguntarme.
Muchas gracias por esta información, es muy util! Ahora sé cual el tipo de protector solar que se adapta mejor a mi piel.
Muchas gracias Kris. Me alegro de que te haya servido de ayuda.