Todo el mundo tiene manchas en la piel ya que son parte del proceso normal de hacerse mayor. Sin embargo, a veces pueden ser el signo de algo más preocupante. Por eso, este post me gustaría aprovecharlo para hablar de un proyecto que se ha puesto en marcha este mes y que es de vital importancia para todos.
Las oficinas de farmacia nos hemos unido a la Campaña “El Cáncer de Piel se puede ver, detéctalo a tiempo, se puede tratar” generada por la Academia Española de Dermatología y Venerología. Es una batalla en la que los farmacéuticos colaboramos junto con otros profesionales sanitarios para lograr la detección precoz del cáncer de piel.
El objetivo de la campaña es el de concienciar a la población sobre el diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento del cáncer de piel, ya que es el tumor más frecuente en el cuerpo humano, con una mortalidad de 8-10 casos por cada 100.000 habitantes. Aquí os muestro las pautas para prevenirlo y detectarlo que nos dan desde la la Fundación AEDV y Euromelanoma.
-
TIPOS DE CÁNCER DE PIEL
1. CARCINOMA BASOCELULAR
Es la forma más común de cáncer cutáneo invasivo y, afortunadamente, la menos peligrosa. Típicamente aparece como un bulto del color de la piel o rosado con la superficie brillante o cubierto por una costra. También puede presentarse como una lesión más aplanada rojiza o como una herida que no cicatriza. Este tipo de tumor no suele extenderse a otras partes del cuerpo pero si no se trata, puede invadir tejidos en profundidad.
2. QUERATOSIS ACTÍNICA
Las queratosis actínicas son lesiones muy frecuentes en zonas que han recibido una exposición solar crónica como la cara, el dorso de las manos y el cuero cabelludo en hombres con calvicie. Las queratosis actínicas se palpan mejor que se ven porque tienen una superficie áspera y generalmente suelen ser varias lesiones. Existen diferentes tratamientos para lesiones únicas o múltiples que no requieren cirugía.
3. CARCINOMA EPIDERMOIDE
El carcinoma epidermoide es un tumor maligno de agresividad intermedia que puede diseminarse sobre todo si es profundo y se localiza en determinadas zonas como la oreja. El carcinoma epidermoide puede ser superficial o invasivo y la forma superficial se puede tratar sin cirugía.
4. MELANOMA
Es el tumor menos frecuente pero el más peligroso porque se puede extender. Puede desarrollarse en personas más jóvenes que los otros tipos de cáncer cutáneo. Aparece como una mancha pigmentada que se vuelve más oscura, con varios colores o con bordes irregulares pero también puede tener una coloración negruzca uniforme con bordes regulares. Más raramente pueden aparecer sin pigmento en forma de mancha o bulto rosado o rojizo. Estos tumores requieren un tratamiento quirúrgico siempre, incluso las formas superficiales.
-
¿QUIÉN TIENE MÁS RIESGO?
El cáncer de piel es más frecuente en personas mayores de 50 años o personas que se han expuesto al sol de forma prolongada o intensa. Sin embargo, también puede afectar a adultos jóvenes. Las personas con un riesgo aumentado son las que:
– Tienen piel clara o sufren quemaduras solares con facilidad.
– Tienen historia de quemaduras solares en la infancia.
– Pasan muchas horas al sol (por ocio o trabajo).
– Se exponen al sol de forma intensa en cortos periodos de tiempo (vacaciones).
– Utilizan o han utilizado cabinas de bronceado.
– Tienen más de 50 lunares.
– Tienen una historia familiar de cáncer de piel.
– Tienen más de 50 años.
– Tienen un trasplante de órganos.
-
¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL?
– Extrema las medidas de protección para los niños (uso regular de un protector solar con un factor elevado [más de 30], camisa y gorra).
– Busca la sombra y no te expongas al sol en las horas centrales del día (entre 12 y 16 horas).
– Protege tu piel y tus ojos (gorra, camiseta, gafas).
– Deja que tu piel se acostumbre al sol de forma gradual. ¡Evita las quemaduras solares! Si tu piel se enrojece después de ponerte al sol, eso significa que te has quemado.
– Cuando aparecen ampollas o dolor que duran más de 2 días, se considera una quemadura grave.
– Aplícate el protector solar con un factor elevado (más de 30) cada 2 horas.
– Evita el uso de cabinas de bronceado.
– Es muy importante la forma de darnos el fotoprotector. Nunca estamos 100% protegidos del sol y para conseguir el grado de protección del fotoprotector, hay que ser muy rigurosos con las cantidades. Es verdad que muy poca gente se da la cantidad adecuada, pero si queréis protegeros adecuadamente así debería serlo.
-
¿EN QUÉ HAY QUE FIJARSE?
Recuerda los signos ABCDE del melanoma (Asimétrica, Bordes irregulares, Colores diferentes, Diámetro y Evolución). La detección temprana es el principal factor para el éxito del tratamiento contra el melanoma.
Fíjate especialmente en manchas que:
– Han cambiado de tamaño, color o forma.
– Son diferentes del resto.
– Son asimétricas.
– Tienen un tacto áspero.
– Tienen varios colores.
– Pican.
– Sangran.
– Tienen una superficie brillante.
– Parecen una herida pero no cicatrizan.
– Tienen un crecimiento progresivo.
Ten el hábito de revisar tu piel una vez al mes. No todas las manchas sospechosas aparecen en zonas expuestas al sol o en zonas visibles. Así que revísate todo el cuerpo, por detrás y por delante, preferiblemente enfrente de un espejo.
¿Has encontrado una mancha que te preocupa? ¿No estás seguro si puede ser un problema? Ante el primer signo de algo fuera de lo normal, por favor, consulta a tu dermatólogo. Es mejor estar seguro que lamentarse. Aunque lo ideal es siempre un diagnóstico precoz, el cáncer de piel se puede tratar con éxito incluso en fases avanzadas.
Y RECUERDA: aunque no seas una persona de riesgo, también puedes padecer cáncer de piel.
Enhorabuena , por fin una información completa no solo de la importancia de protegerse del sol sino que también explicas con gran detalle pautas sencillas y claras para que todo el mundo haga caso.
Muchísimas gracias Kris! Me alegro mucho de que la información os sea útil!Un saludo